Una de las grandes dudas es conocer el fabricante de esta excepcional ficha de Gran Casino de San Sebastián, la marca de fabricante se encuentra dentro del triángulo donde aparece acuñado las iniciales CV debajo de una especie de escudo. No tengo duda que debieron realizarse fuera de España, posiblemente en Francia donde existen multitud de fichas en las que se acuñaba el fabricante de esta forma, véase por ejemplo las fichas de francesas de consumo de fabricantes como CARTAUX. Como referencia trascribo una información muy útil sobre fichas francesas encontradas en internet:
"Desde 1902, mientras que las maquinas de dinero aparecieron solo en 1890, una ley no autoriza ya la distribucion de los premios en dinero. Asi, lo premios son "en naturaleza" es decir que pueden ser bonbones, cigarillos etc...tambien el premio podia ser estos jetones, que permetia jugar una vez mas con la valor indiquada sobre el mismo. Un jeton ganado en un lugar tenia que ser empleado en este mismo lugar. Estas maquinas estaban puestas en lugares publicos, por ejemplo las fiestas del pueblo, o los bares. Los mayores fabricantes de estas maquinas eran : Beraud, Caille, Lecuyer-Mejeanne-Osswald, Loubet, Nau, Soukhostavski-Verdier, Valter ... Los mayores fabricantes de estos jetones eran Cartaux et Katz."
Se me olvido comentar que ciertos fabricantes franceses como CARTAUX fabrico fichas para ciertos comercios en san sebastian : Alfonso Gulu , Cafe oriental ... |
La ficha que a continuación os muestro me tenía intrigado desde siempre. La ficha apareció en el antiguo Kursaal de san Sebastián junto con cajas donde se guardaban las fichas del Gran casino.En esa época no la di importancia y no la quise catalogar en esa sociedad, pero resulta que no hace mucho un amigo coleccionista de fichas pudo conseguir otra de diferente valor junto con un lote fichas de juego del Gran Casino de San Sebastián , todavía existen dudas pero todo apunta a su uso en esa sociedad. Desconozco el significado de las iniciales "GC" (Gran casino ????) , también hay que ver que no se parecen en nada a otras fichas metálicas de la misma sociedad pero no hay nada descartable y más si tomamos en cuentas que el Gran casino tuvo varios gestores y cada uno con diferentes fichas .....A saber.... |
Esta ficha confirma que la acuñación de fichas de juego no seguía ningún criterio, sino que acuñaban fichas para diferentes sociedades mezclando toda serie de cuños. La ficha siguiente presenta el escudo de Portugal lo que su identificación era casi imposible, posteriormente han aparecido diversas fichas con ese mismo escudo y lo más curioso es que una de ellas es de un comercio de Sevilla. La conclusión de todo esto es que desconozco por completo su origen, uso y por qué se acuño el escudo de Portugal... |