A finales del siglo XIX y principios de siglo XX empezaron a surgir en España grandes y lujosos lugares de ocio donde la nobleza podía reunirse para su uso y disfrute. Estas sociedades podían ser de diverso carácter según su función, nos podemos encontrar sociedades recreativas agrupadas bajo la denominación de casinos y círculos principalmente, aunque también podían ser liceos, ateneos, club etc... Esto no significa que siempre existiera juego en ellas, pues muchas de ellas solo funcionaron como casas de juego ilegales o legales en algunos momentos de su historia para financiarse cuando pasaban por momentos económicos difíciles. La mayoría de estas sociedades recreativas organizaban fiestas de lujo combinadas con otros deportes de la época, destacaban los torneos de billar o ajedrez y como no los juegos de azar. A pesar de la prohibición existente sobre los juegos de azar o de envite existía cierta tolerancia, en ocasiones a cambio de grandes aportaciones de dinero a sociedades de beneficencia.
Grandes misterios guardan este tipo de colección tanto por la belleza de las fichas como por la satisfacción de averiguar donde fue utilizada .