Catálogo

 

ALFONSO XIII 1886-1931

En este periodo destacan dos piezas que vamos a analizar a continuacion.

1. 50 CENTAVOS DE PESO.

Esta moneda es una de las que más me gustan en el periodo de Alfonso XIII, fueron emitidas en 1895, fabricadas en plata de ley de 900 milésimas, 37mm de diámetro, 25 gramos de peso y acuñadas en la Casa de la moneda de Madrid con marca de ceca dos estrellas de 5 puntas para diferenciarlas de las acuñadas para la península. Su diseño fue realizado por Bartolome Maura quien el 19 de diciembre de 1893 había ascendido al puesto de grabador general. Tiene la particularidad de tener la denominación monetaria en dos valores pesos-pesetas, quizás para una futura tolerancia a circular en un futuro por la península. Lo cierto es que esta moneda tenía el objetivo de frenar la invasión de moneda mexicana que existía en la isla, para ello en 1895 se procedió a desmonetizar la plata mexicana y canjearlo por el peso español. Tras la perdida de la soberanía española en la isla, el 18 de octubre de 1898, el gobierno de EE.UU desmonetizo los pesos españolas imponiendo el dólar americano.

 

2. 5 PESETAS 1888 *(18-88) MS M

Moneda considera como "falsa de época" y posteriormente por estudios más detallados considerada como autentica, dando lugar a las falsificaciones. Está fabricada en plata de ley de 900 milésimas, 37mm de diámetro, 35 gramos de peso, ceca de Madrid. Esta moneda tiene varios signos que la hacen muy peculiar, su reverso esta realizada con los troqueles del rey Alfonso XII de 1885 *86 donde aparecen las siglas MS M correspondientes a : M=Mauricio Morejón, S=Pablo de Sala, M= Angel Mendoza. Según nos explica Jose Maria Martinez Gallego en su artículo "el duro de 1888": "Sucedió que el ensayador Pablo de Sala Gabarrell se jubiló el 13 de septiembre de 1886 y hasta el 30 de junio de 1887 no fue nombrado su sustituto, Félix Miguel Peiró, a quien correspondió la sigla «P» que debería grabarse en todas las emisiones de monedas por él intervenidas”. Por tanto según algunos autores por urgencia, descuido o cualquier otro motivo se acuño esta moneda en cantidad muy limitada.